Agricultural producers undergoing productive reconversion in the municipality of Atltzayanca, Tlaxcala
Abstract
In Mexico, organic agriculture is primarily associated with small farmers. The state of Tlaxcala has limited land dedicated to organic production, with few organic production units and certified organic producers. The objective of this study was to analyze the impact generated by the agricultural practices of organic producers in Altzayanca, Tlaxcala, on the territorial development of the municipality, analyzing their effects in terms of environmental preservation, economic efficiency, and social equity. The methodology employed is eminently qualitative. The target population is the 169 producers enrolled in the Organic Management Plan program developed and managed by the Secretariat for Agricultural Promotion SIA. A total of 39 producers were interviewed, three technicians and three interviews were conducted with institutional figures (the director of Rural Development of the municipality of Altzayanca, an Ejidal Commissioner, and a former City Councilor). Interviews with producers and field data reveal a low impact on the municipality's development due, among other factors, to an insufficient grassroots organizational structure, the lack of a market that values ??organic production, insufficient institutional support for training in organic production techniques, difficulties in accessing financing, limited public awareness of the benefits of organic products, and limited dissemination of the conversion of other producers.Downloads
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanisticas (RICSH) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado