La importancia de las Políticas públicas en el fomento del Turismo Cultural-Religioso en Guanajuato / The importance of public policies in promoting Cultural-Religious tourism in Guanajuato
Resumen
El turismo cultural en su aspecto espiritual religioso, tiene la potencialidad de convertirse en factor de desarrollo y competitividad turística tanto nacional como internacional en la Ciudad de Guanajuato y otras ciudades del Bajío. El objetivo de este trabajo es analizar su incidencia en el propio desarrollo regional. El tipo de investigación es cualitativa, aplicándose el método documental, descriptivo y analítico. Se arriba a la conclusión de que este turismo cultural puede ser fomentado mediante políticas públicas adecuadas que den a conocer el patrimonio cultural y contribuir así al desarrollo social y económico de la ciudad de Guanajuato.Descargas
Citas
Alcocer, A. (1988). Bienes inmuebles del patrimonio histórico y artÃstico de la Universidad de Guanajuato en la capital del estado y la pintura en el Colegio de Guanajuato, en el siglo XIX (pp. 173-180). En Guanajuato: la cultura en el tiempo.México: El Colegio del BajÃo.
Almanza, R. (2011). Guanajuato y San Miguel de Allende: dos ciudades patrimoniales del estado de Guanajuato (pp. 51-88). En Estudios sobre el patrimonio de Guanajuato. Guanajuato: Universidad de Guanajuato.
Arellano, I. (1988). La vida humilde de los dieguinos (pp. 45-52). En Guanajuato: la cultura en el tiempo.México: El Colegio del BajÃo.
Ayala, Javier. (2010). El Diablo en Nueva España. México: Universidad de Guanajuato.
Belmonte, R. A., 2009, Ciudades patrimonio de la humanidad: ¿una significación valorada turÃsticamente?). Recuperado el 12 de Agosto de 2016 de http://148.228.173.140/topofiliaNew/assets/coloquio09arroyo.pdf
Blanco, M., Parra, A. y RuÃz, E. (200). Breve historia de Guanajuato, México: FCE.
Brading, D. (2009). Origen de la grandeza de Guanajuato (pp. 29-88). En Renovada Grandeza de Guanajuato. México: Artes de México.
Covarrubias, S. (2000). Arquitectura. En Teatro Juárez. (pp. 55-79). Guanajuato: Ediciones La Rana.
Covarrubias, S. (2009). Antiguo crisol de metales (pp. 21-28). En Renovada Grandeza de Guanajuato. México: Artes de México.
De la Calle Vaquero, M., & Hernández, M. G. (2010). Actuaciones para el desarrollo del turismo cultural en las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. En Dinámicas funcionales del turismo y sus impactos en las ciudades Patrimonio de la Humanidad: estudios comparados entre México y España (pp. 37-54). Universidad de Guanajuato).
Durand, G. (2012). Las estructuras antropológicas del imaginario. México: FCE.
Elizondo, R., 2003). GuÃa Muestra para la Identificación y Diseño de Productos de Turismo Cultural de las Ciudades mexicanas Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato, Morelia, Querétaro y Zacatecas.
Frost, E. (2009). Las categorÃas de la cultura mexicana. México: FCE.
GarcÃa, J. (2014), Periódico AM, Recuperado el 12 de Agosto de 2016 de http://www.am.com.mx/leon/local/invierten-93-millones-en-templos-166682.html
GarcÃa M. y de la Calle M. (2013). Las catedrales españolas en dimensión turÃstica. Diversidad de visitantes e incipientes problemas de sobrecarga. En La espiritualidad como recurso turÃstico: propuestas, experiencias y aproximaciones. (pp. 13-31). Guanajuato: Universidad de Guanajuato. Recuperado el 03 de Junio de 2016 de, http://issuu.com/rigamu73/docs/libro_agustin1issu_galeras.
Geertz, C. (2006). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Gobierno del Estado de Guanajuato, 2016. Recuperado el 12 de Agosto de 2016 de (http://guanajuato.gob.mx/5-pueblos-magicos.php)
Gómez, J. G. G., & Rocha, M. I. M. (2015). Turismo y Patrimonio. Caso: Ciudad de Guanajuato. JÓVENES EN LA CIENCIA, 1(2), 936-940).
González, P. (2000). GeografÃa Local del Estado de Guanajuato. Guanajuato: Ediciones La Rana.
Guevara, M. (2001). Guanajuato Diverso: Sabores y sinsabores de su ser mestizo (Siglos XVI a XVII). Guanajuato: Ediciones la Rana.
Guevara, M. (2011). Conservación del patrimonio histórico minero. Guanajuato en el siglo XVIII: ciudad patrimonio (pp. 89-124). En Estudios sobre el patrimonio de Guanajuato. Guanajuato: Universidad de Guanajuato.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010), MetodologÃa de la Investigación, México: Mc Graw Hill/Interamericana.
INAH, (2016), Paseos culturales, Recuperado el 12 de Agosto de 2016 de http://www.inah.gob.mx/es/inah/5236-paseos-culturales-inah)
MiniguÃas, 2016, Recuperado el 12 de Agosto de 2016 de (http://www.inah.gob.mx/es/inah/5085-miniguias)
Lara, J. (1999). Historias urbanas de la ciudad de Guanajuato. Guanajuato: Presidencia Municipal de Guanajuato.
León, D. (2008). Compilación Histórica de la Universidad de Guanajuato. Guanajuato: Universidad de Guanajuato. Centro de Investigaciones HumanÃsticas.
León, D. (2011). Patrimonio cultural nacional: comentarios sobre su legislación (pp. 13-50). En Estudios sobre el patrimonio de Guanajuato. Guanajuato: Universidad de Guanajuato.
López, M. R. S., 2000. La rehabilitación de los centros históricos en México: un estado de la cuestión. México DF.
MartÃnez, C. (2001). Los sentimientos de la región. Del viejo centralismo a la nueva pluralidad.México: INHERM-Océano.
Moreno, M. (1989). Guanajuato: Cien años de Historia (1867-1967). Guanajuato: Gobierno del Estado de Guanajuato.
Olmos, G. (2009). Un trabajo en el tiempo. Entrevista con los Consejeros de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, A.C. (pp. 89-112). En Renovada Grandeza de Guanajuato.México: Artes de México.
Olmos, G. (2009). La Restauración, una aventura silenciosa. Entrevista con las Restauradoras de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, A.C. (pp. 113-133). En Renovada Grandeza de Guanajuato. México: Artes de México.
Pérez, S. (1988). Pensamiento educativo que conforma nuestra identidad. (pp. 311-328). En Guanajuato: evolución social y polÃtica. México: El Colegio del BajÃo.
Piñón, E. (1994). El Oratorio de San Felipe Neri en Guanajuato (pp. 44-117). En El Oratorio filipense en Guanajuato 200 años y los precursores jesuitas. México: Ediciones Estudio 54.
Puy-Alquiza, M. J., Miranda-Avilés, R., Salazar-Hernández, C., & Vega-González, M. 2013). Characterization petrophysical of the Losero Formation in the historical architecture of the Guanajuato city, Mexico. IngenierÃa Investigación y TecnologÃa, 14(2)
Rangel, M. (1968). En IV Centenario de Nuestra Señora de Guanajuato. León: Manuel Quesada Brandi Editor.
RodrÃguez, J. (1988). La Universidad de Guanajuato en su origen (pp. 71-98). En Guanajuato: la cultura en el tiempo.México: El Colegio del BajÃo.
RuÃz Lanuza, A. (2012). Guanajuato (México): dinámica y estructura de un destino turÃstico patrimonio de la humanidad (Doctoral dissertation). Recuperado el 12 de Agosto de 2016 de http://eprints.ucm.es/14661/1/T33630.pdf
RuÃz Lanuza, A. y Trejoluna, O. (2013). La incidencia turÃstica en los eventos religiosos excepcionales. Caso: Visita del Estado Vaticano a Guanajuato. En La espiritualidad como recurso turÃstico: propuestas, experiencias y aproximaciones. (pp. 124-144). Guanajuato: Universidad de Guanajuato. Recuperado el 03 de Junio de 2013 de, http://issuu.com/rigamu73/docs/libro_agustin1issu_galeras.
Salazar, J. (2000). Historia. En Teatro Juárez (pp. 15-54). Guanajuato: Ediciones La Rana.
Sánchez, A. (1999). La guerra cristera en Guanajuato. Guanajuato: Ediciones La Rana.
Sánchez, M. (2001). GuÃa Histórica de Guanajuato. Guanajuato: Presidencia Municipal de Guanajuato.
Sánchez, M. (2005). Los Minerales Marfil y Valenciana. GuÃa Histórica de Guanajuato. Guanajuato: Ediciones La Rana.
Santiago, S. (1990). El Barroco Iberoamericano, Mensaje iconográfico. Madrid: Ediciones Encuentro.
Serrano, L. (2001). El Templo parroquial de Santa Fe. Programas Iconográficos del siglo XVIII de Guanajuato. Guanajuato: Ediciones La Rana.
Serrano, L. (2002). San Diego. El Templo conventual de San Pedro de Alcántara. Guanajuato: Ediciones La Rana.
Serrano, L. (2003). Valenciana. El Edificio y sus programas Iconográficos. Guanajuato: Ediciones La Rana.
Silva, J. (2004). El Templo Agustino de San Juan de Sahagún en Salamanca. Apoteosis Barroca. Guanajuato: Ediciones La Rana.
Valencia, G. (1998). Guanajuato: Sociedad, EconomÃa, polÃtica y cultura.México: UNAM.
Vidaurri, J. (2013). El patrimonio religioso de la ciudad de Guanajuato como atractivo turÃstico. En La espiritualidad como recurso turÃstico: propuestas, experiencias y aproximaciones. (pp. 57-77). Guanajuato: Universidad de Guanajuato. Recuperado el 03 de Junio de 2013 de, http://issuu.com/rigamu73/docs/libro_agustin1issu_galeras.
Woitrin, E. (2011). El paisaje como patrimonio y el hito paisajÃstico de la Bufa en la ciudad de Guanajuato (pp. 289-314). En Estudios sobre el patrimonio de Guanajuato. Guanajuato: Universidad de Guanajuato.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanisticas (RICSH) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado