Abejas nativas, señoras de la miel. Patrimonio cultural en el estado de Campeche / Native bees, honey ladies. Cultural heritage in the State of Campeche
Abstract
La meliponicultura maya (cultivo de abejas nativas), es una práctica precolombina que subsiste en ciertas comunidades del estado de Campeche, pero que lamentablemente se encuentra en grave riesgo de desaparecer. El presente trabajo, basado en la observación de esta práctica en dichas comunidades, pretende difundir el estatus actual de esta tradición cultural en la entidad, y describirla como Patrimonio Cultural Inmaterial de acuerdo con los criterios de la UNESCO. Esto es, reconocerla como una práctica que nos sitúa como miembros de un grupo o comunidad. Se proponen humildemente algunos mecanismos de acción que contribuyan a su supervivencia.Downloads
References
Ahmad, Yahaya (2006). The Scope and Definitions of Heritage: From Tangible to Intangible, International Journal of Heritage Studies 12(3): 292-300.
Ãlvarez, Cristina (1980). Diccionario etnolingüÃstico del idioma maya yucateco. Vol. I Mundo fÃsico. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de estudios mayas.
Arizpe, Lourdes (2009). El patrimonio cultural inmaterial de México. Ritos y festividades. México: H. Cámara de diputados LX Legislatura, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Miguel Angel Porrúa.
Ayala, Roberto (1999). Revisión de las abejas sin aguijón de México (Hymenoptera: Apidae: Meliponini), Folia Entomológica Mexicana, 106: 1-123.
Carabias, Julia et al. (coords.) (2010) Patrimonio Natural de México. Cien casos de éxito. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Carbajal, Marco y Laura Huicochea (2010). Ceremonia del Wahil Kol en la comunidad de Ich Ek, Campeche; identidad y patrimonio cultural de los mayas peninsulares. En Patrimonio Biocultural de Campeche. Campeche, Campeche. ECOSUR: 83-101.
Faust, Betty (1998a). “Cacao Beans and Chili Peppers: Gender Socialization in the Cosmology of a Yucatec Maya Curing Ceremonyâ€, Sex Roles, 39: 603-642.
Faust, Betty (1998b). Mexican Rural Development and the plumed serpent. Technology and maya cosmogony in the tropical forest of Campeche, México. Wesport, Connecticut: Berguin and Garvey.
Flores, MarÃa y Pérez, Manuel (2002). Evidencias arqueológicas del proceso de producción de la miel en dos sitios de la costa oriental, interpretaciones acerca de la importancia de este producto en la red comercial del altiplano, Los Investigadores de la Cultura Maya Tomo II(10): 429 - 441.
Gabriel, Marianne (2004). “Hicieron un sacrificio al modo antiguo... persistencia y adaptación en ceremonias de los mayas de la penÃnsula de Yucatánâ€, Los investigadores de la Cultura Maya, pp. 419-423. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche.
Garza, Mercedes de la (ed) (1983). Relaciones histórico geográficas de la gobernación de Yucatán. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, 2 vols.
González, Jorge (2008). CrÃa y manejo de abejas nativas sin aguijón en México. Mérida, Yucatán: Editado por Planeta Impresores S.A. de C.V.
González, Jorge y de Araujo, Chavier (2005). Manual de Meliponicultura Mexicana. Mérida, Yucatán: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Fundación Produce Guerrero A.C
González, Jorge, Quezada; Medina, José Luis y Moo, José (2010). Asignatura de meliponicultura: CrÃa y uso sustentable de las abejas nativas sin aguijón. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.
.
González, Jorge y Quezada, José (2009). “Producción tradicional de miel: abejas nativas sin aguijón (trigonas y meliponas)†Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán, pp. 382-384, Durán GarcÃa, Rafael y Martha Méndez González (eds.) Mérida, Yucatán: Consejo Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Centro de Investigación CientÃfica de Yucatán A.C. y SEDMUA.
Hirose, Javier (2003). La salud de la tierra: el orden natural en el ceremonial y las prácticas de sanación de un médico tradicional maya. (Tesis de MaestrÃa) Mérida, Yucatán: CINVESTAV-IPN Unidad Mérida.
Jong, Harriet J. de (1999). The land of corn and honey: the keeping of stingless bee (Meliponiculture in the ethno-ecologic enviroment of Yucatán (Mexico)and El Salvador. Utretch: Utrecht Universiteit.
Landa, Diego de (1973). Relación de las cosas de Yucatán. México, Porrúa.
Marcos, Javier (2004). “La tradición, el patrimonio y la identidadâ€, Revista de Estudios Extremeños, pp. 925-934.
Maldonado-Koerdell, Manuel (1979). Estudios etnobiológicos. I Definición, relaciones y métodos de la EtnobiologÃa. En La Etnobotánica: tres puntos de vista y una perspectiva. Universidad Autónoma de Chapingo. Alfredo Barrera (Ed.). p. 15.
Millán, Saúl (2004). “Cultura y Patrimonio Intangible: Contribuciones de la AntropologÃa†Patrimonio, Cultura y Turismo, 9: 57-72. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).
Pérez, Maya (2004). “Patrimonio material e inmaterial. Reflexiones para superar la dicotomÃaâ€, Patrimonio, Cultural y Turismo, 9: 13-28. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).
Quezada, José; May, William y González, Jorge (2001). “Meliponiculture in Mexico: problems and perspectives for developmentâ€, Bee World 82 (4): 160-167.
Roys, Ralph (1976). The Ethnobotany of the Maya. Philadelphia: Institute for the study of Human Issues.
Sotelo, Laura; Ãlvarez, Carlos y Guerrero, Ma. Elena (2012). “El cultivo tradicional de la abeja Melipona Beecheii. Una constante del huerto familiar entre los mayas de Yucatánâ€, El huerto familiar, pp. 293-321, Ramón Mariaca (ed.). Tabasco: SecretarÃa de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco, El Colegio de la Frontera Sur.
Villanueva, Rogel; David Roubik y Wilberto Collà (2005). “Extintion of Melipona beecheii and traditional beekeeping in the Yucatan peninsulaâ€, Bee Word 86(2): 35-41.
Villanueva, Rogel, Stephen Buchmann, Arthur James y Daivid Roubik (2005). Crianza y Manejo de la Abeja Xunancab en la PenÃnsula de Yucatán. Chetumal, Quintana Roo: El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).
UNESCO (2009). “Patrimonio inmaterial†en UNESCO Recuperado de http://www.unesco.org/culture/-Patrimonio Inmaterial
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanisticas (RICSH) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado