Las redes sociales digitales como factor de proximidad entre la sociedad y los gobiernos subnacionales en México Digital / Social Networks as a Factor of Proximity Between Society and Subnational Governments in Mexico
Abstract
El uso de redes sociales digitales por parte de los gobiernos ha crecido en años recientes y, además, se ha convertido, por una parte, en una oportunidad para acercarse a la ciudadanía, pero, por otra, en un gran reto: ¿Qué redes sociales utilizar y para qué?El objetivo central de este trabajo fue conocer cuáles son las redes sociales más utilizadas por los gobiernos subnacionales en México y examinar la forma en que se usan, así como sus posibles limitaciones. Para lograrlo, se realizó un estudio exploratorio de las páginas web de cada uno de los gobiernos subnacionales para comprobar si en dicho portal se contemplaba a las redes sociales como una forma de poner en contacto a los ciudadanos con su gobierno. Una vez identificadas las redes sociales más utilizadas, se realizó un seguimiento de las publicaciones en Facebook (por ser la más utilizada) durante tres meses de los 32 gobiernos a fin de determinar cómo se usa esta red social.Las redes sociales más utilizada fueron: Facebook, Twitter, YouTube e Instagram. Solo un gobierno subnacional no utiliza actualmente ninguna de estas redes. Sin embargo, a pesar del potencial de estas herramientas, aún no constituyen un mecanismo de vinculación real entre gobierno y ciudadanos. Finalmente, se plantea una propuesta de estrategia para mejorar el uso de las redes sociales por parte de los gobiernos subnacionales.Downloads
References
Acevedo, S. (2017, 17, 01). “Escúchame cuando te habloâ€. Big Data para gobiernos más abiertos. gobernarte ideas innovadoras para mejores gobiernos. [Web log post]. Recuperado de http://blogs.iadb.org/gobernarte/2017/01/17/escuchame-cuando-te-hablo-big-data-para-gobiernos-mas-abiertos/
Becerril, A. (2017, 10 de enero). Las tendencias digitales para el 2017, según conScore. El Economista. Recuperado de http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2017/01/10/las-tendencias-digitales-2017-segun-comscore
Caerols, R., Tapia, A., Carretero, A. (2013). Instagram, la imagen como soporte de discurso comunicativo participado. Revista de Comunicación Vivat Academia, (124), 68-78.
Caldevilla, D. (2009). Democracia 2.0: La polÃtica se introduce en las redes sociales. Pensar la publicidad, III (2), 31- 48.
Caldevilla, D. (2010). Las Redes Sociales. TipologÃa, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 45-68.
CEPAL, (2016). Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016. Recuperado de http://www.cepal.org/es/publicaciones/40528-estado-la-banda-ancha-america-latina-caribe-2016
Contreras, L. (2014). El cambio institucional y el gobierno electrónico. En Ruiz, L., Morales, J. & Contreras, L. (Coords.). Perspectivas del gobierno electrónico local en México (pp.57- 85). Toluca, México. UAEM, IAPEM, IAPAS
Cornejo, M. & Tapia, M. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Fundamentos en Humanidades, XII (24), 219-229. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18426920010
Criado & Rojas (2013). Aproximación general sobre la adopción y uso de las redes sociales en las administraciones públicas. En Criado, J. Ignacio y Rojas-MartÃn, Francisco (eds), Las redes sociales digitales en la gestión y las polÃticas públicas. Avances y desafÃos para un gobierno abierto (16-31). Barcelona: Escola d’Administració Pública de Catalunya.
DÃaz, V. (2011). Mitos y realidades de las redes sociales. Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales. (6), 1- 26.
Flores, J. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales. Comunicar. XVII (33), 73- 81.
GarcÃa, J. (2013). Nuevas exigencias para el periodismo. Gobiernos en la calle y ciudadanos en las redes sociales. Revista TELOS (Cuadernos de Comunicación e Innovación). (94), 58- 67. Recuperado de https://telos.fundaciontelefonica.com/DYC/TELOS/NMEROSANTERIORES/Nmeros80104/seccion=1267&idioma=es_ES.do
Gómez, M., Contreras, L., Gutiérrez, D. (2016). El Impacto de las TecnologÃas De Información y Comunicación (TIC) en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Innovación Educativa. 16 (71), 61- 80.
Katz, R. (2015). El ecosistema y la economÃa digital en América Latina. España. Fundación Telefónica. Recuperado de https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/430/
Khan, G. (2017). Social Media for Government. A Practical Guide to Understanding, Implementing, and Managing Social Media Tools in the Public Sphere. Singapore: Springer Nature.
Marchant, I. (2014, 1 de agosto). El Estado Social Media en México. Recuperado de http://www.comscore.com/lat/Insights/Blog/El-Estado-de-Social-Media-en-Mexico
Mergel, I. (2013). Social media adoption and resulting tactics in the U.S. federal government. Government Information Quarterly; 30 (2), 123-130. Recuperado de https://dx.doi.org/10.1016/j.giq.2012.12.004
Notimex (2016, 27 de octubre). México tercer lugar mundial en uso de redes sociales. El Economista. Recuperado de http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2016/10/27/mexico-tercer-lugar-mundial-uso-redes-sociales
OECD (2010). Guiding Principles for Open and Inclusive Policy Making. Background document for expert meeting on “Building an open and innovative government for better policies and service delivery†Paris, 8-9 June. Recuperado de http://www.oecd.org/gov/46560128.pdf
Pando, D. (2010). TecnologÃas de Información y Gestión del Cambio en las Administraciones Públicas. V Congreso Latinoamericano de Ciencia PolÃtica. Asociación Latinoamericana de Ciencia PolÃtica, Buenos Aires. Recuperado de http://www.aacademica.com/000-036/172
Poggi, E. (2013). Gobierno electrónico, gobierno local y gestión tecnológica. En: Pando, D. y Fernández Arroyo, N. (comp.), El gobierno electrónico a nivel local. Experiencias, tendencias y reflexiones (pp. 71- 95). Buenos Aires: CIPPEC y Universidad de San Andrés.
Rebolledo, R. (2016, 16 de octubre). 7 datos de los interanutas mexicanos y su uso de redes sociales. El Economista. Recuperado de http://eleconomista.com.mx/sociedad/2016/10/16/7-datos-internautas-mexicanos-su-uso-redes-sociales
Roa, J. (2013). Las redes sociales, una potente herramienta al servicio del Open Government. En Criado, J. Ignacio y Rojas-MartÃn, Francisco (eds), Las redes sociales digitales en la gestión y las polÃticas públicas. Avances y desafÃos para un gobierno abierto (pp. 119-139). Barcelona: Escola d’Administració Pública de Catalunya.
Sandoval, R. & Saucedo, N. (2010). Grupos de interés en las redes sociales. El caso de Hi5 y Facebook en México. Tecnociencia Chihuahua IV (3), 132-141.
Villaveces, S. (2017). ¿Cómo medir el impacto de su estrategia en redes sociales? Recuperado de http://www.youngmarketing.co/como-medir-impacto-estrategia-redes-sociales-kpi/
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanisticas (RICSH) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado