Normas sociales y dinámicas de poder en el hogar: movilidad y trabajo extra-doméstico de las mujeres en San Felipe del Progreso / Dynamic and social standards of home power: mobility and extra-domestic work of women in San Felipe de el Progreso
Abstract
Muchas mujeres mexicanas no pueden elegir con libertad sus idas y venidas ni tampoco su trabajo, lo que repercute en su bienestar. El objetivo de este artículo es analizar las normas sociales que influyen en las dinámicas de poder en el hogar y que guardan relación con la movilidad y el trabajo extra-doméstico de las mujeres del poblado de San Felipe del Progreso. Asimismo, se estudiaron los mecanismos de poder utilizados por los miembros del hogar en estas situaciones. Con este fin se realizaron entrevistas a profundidad a grupos de mujeres en la región, donde se encontró que las normas sociales determinan las tareas que deben cumplir las mujeres en el hogar, el poder de autoridad de sus esposos y familiares políticos, los argumentos utilizados en la negociación y, por tanto, los mecanismos y la visibilidad de las estrategias para ostentar el poder y oponerse a él.Downloads
References
Boserup, E. (1970). Women in economic development. London: Earthscan.
Casique, I. (2007). El complejo vÃnculo entre empoderamiento de la mujer y violencia de género. En: Roberto Castro e Irene Casique (coords.) Estudios sobre cultura, género y violencia contra las mujeres, vol. 1. México: UNAM, 231-260.
CONAPO (2010). Ãndice de marginación por entidad y municipio. Consejo Nacional de Población: México. Disponible en:
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indices_de_Marginacion_2010_por_entidad_federativa_y_municipio
CONEVAL (2015). Pobreza a Nivel Municipio 2010. México: Consejo Nacional para la Evaluación de la PolÃtica de Desarrollo Social. Disponible en: http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Medicion-de-la-pobreza-municipal-2010.aspx
Covarrubias, A. (2016). La sombre voluntaria. Normas sociales y participación laboral de las mujeres en la maquila. Estado de México: El Colegio Mexiquense, A.C.
GarcÃa, B. y Oliveira, O. (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México. Ciudad de México: El Colegio de México.
Gates, L. (2002). The Strategic Uses of Gender in Household Negotiations: Women Workers on Mexico's Northern Border. Bulletin of Latin American Research (21)4: 507-526.
Gaventa, J. (2011). Power Pack, Understanding Power for Social Change. Disponible en:http://www.powercube.net/wp-content/uploads/2011/04/powerpack-web-version-2011.pdf
INEGI (2010). Censo de Población y Vivienda. Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa: México.
Kabeer, N. (1999). Resources, Agency, Achievements: Reflections on the Measurement of Women's Empowerment. Development and Change (30)3: 435-464.
Kabeer, N. (2000). The Power to Choose; Bangladeshi Women and Labour Market Decisions in London and Dhaka. London: VERSO.
Larralde, A. (2008). Mercados de trabajo en localidades rurales del centro de México: algunas caracterÃsticas sociales y espaciales. En Kirsten Appendini & Gabriela Torres (coords.) ¿Ruralidad sin agricultura?, El Colegio de México: México: 79-102.
Lukes, S. (2005). Power: a Radical View, vol. 2. Basingstoke: Palgrave Macmillan in association with the British Sociological Association.
Malhotra, A., Schuler, S. y Boender, C. (2005). Measuring Women’s Empowerment as a Variable in International Development. Background Paper. Washington: World Bank.
Nussbaum, M. (2000). Women and Human Development: the Capabilities Approach. Cambridge: Cambridge University Press.
Scott, J. (2001). Power (Key Concepts). Cambridge UK: Polity Press.
Rutherford, M. (1996). Institutions in Economics: The Old and the New Institutionalism. Cambridge: Cambridge University Press.
Sen, A. (1987). Gender and Cooperative Conflicts. WIDER Working Papers WP 18.World Institute for Development Economics Research. United Nations University.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanisticas (RICSH) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado