Estrategias de los líderes de organizaciones sociales en la construcción de capital social / Strategies of leaders of social organizations in the construction of social capital
Resumen
El presente documento muestra un estudio cualitativo elaborado en Ciudad Juárez, México. El objetivo fue conocer las estrategias usadas por los líderes de las organizaciones sociales locales para construir capital social. Para ello, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con diez responsables de organizaciones de la sociedad civil. Los resultados demostraron que los líderes empleaban estrategias para la creación de capital social en función de los actores con quienes se vinculaban. En el caso del interior de las organizaciones, las principales estrategias se dieron en los procesos de toma de decisiones y manejo de conflictos internos. Por otra parte, la construcción de puentes con otras organizaciones se hizo por medio del intercambio de información y la formación de redes de interés. Además, en las comunidades donde ofrecían sus servicios, el establecimiento de confianza se hizo a través de sistemas de voluntariados, capacitación de la población diana y difusión de información relacionada con la organización. Con el Gobierno local, los vínculos establecidos se caracterizaron por una desconfianza mutua y por estar subordinados a intereses políticos, en particular en aquellas organizaciones dirigidas a fomentar la organización vecinal. Los resultados se analizaron en virtud de su relevancia para estudios futuros sobre el tema y sus implicaciones prácticas.Descargas
Citas
Arriagada, I. (2005). Aprender de la experiencia. El capital social en la reducción de la pobreza. Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Atria, R., Siles, M., Arriagada, I., Robison, L. J. y Whiteford, S. (2003). Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma. Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Banco Mundial (2000). The Quality of Growth. Retrieved from http://documents.worldbank.org/curated/en/756531468780293668/pdf/multi-page.pdf.
Buonanno, P., Montolio, D. and Vanin, P. (2009). Does Social Capital Reduce Crime? The Journal of Law and Economics, 52(1), 145-170. Retrieved from https://doi.org/10.1086/595698.
Castillo, N. (2009). Adaptaciones y resistencias de las organizaciones de la sociedad civil en Ciudad Juárez (1980-2004) [tesis doctoral no publicada]. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
Cervera, L. (2005). Diagnóstico geo-socioeconómico de Ciudad Juárez y su sociedad. Ciudad Juárez (México): Dirección General Regional Noroeste. Recuperado de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100882.pdf.
DÃaz-Albertini, J. (2003). Capital social, organizaciones de base y el Estado: recuperando los eslabones perdidos de la sociabilidad. En Atria, R., Siles, M., Arriagada, I., Robison, L. J. y Whiteford, S. (comps.): Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma. Chile: CEPAL.
Durston, J. (1999). Construyendo capital social comunitario: una experiencia de desarrollo comunitario en Guatemala. Chile: CEPAL.
Durston, J. (2000). ¿Qué es el capital social comunitario? Chile: CEPAL.
Escalante, F. (2011). Homicidios 2008-2009. La muerte tiene permiso. Nexos. Recuperado de http://www.nexos.com.mx/?p=14089.
Galeano, M. (2007). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. MedellÃn, Colombia: La Carreta.
Gutiérrez, N. L., Hilborn, R. and Defeo, O. (2011). Leadership, social capital and incentives promote successful fisheries. Nature, 470, 386-389.
Instituto Nacional de Desarrollo Social [Indesol] (2014). Las organizaciones sociales, comprometidas por un México en paz y desarrollo. Comunicado de prensa. Recuperado de http://indesol.gob.mx/las-organizaciones-sociales-comprometidas-por-un-mexico-en-paz-y-desarrollo/.
Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa [Inegi] (2007). EstadÃsticas económicas. Industria maquiladora de exportación. México: Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa.
Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa [Inegi] (2015). Sistema de cuentas nacionales de México. Cuenta satélite de las instituciones sin fines de lucro de México 2013. Preliminar. Aguascalientes: Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa.
Islam, M. R. and Morgan, W. J. (2012). Non-governmental organizations in Bangladesh: their contribution to social capital development and community empowerment. Community Development Journal, 47(3), 369–385. https://doi.org/10.1093/cdj/bsr024.
Kliksberg, B. (1999). Capital social y cultura, claves esenciales del desarrollo. Revista de la CEPAL, 69, 85-102.
Maton, K. I. (2008). Empowering Community Settings: Agents of Individual Development, Community Betterment, and Positive Social Change. American Journal of Community Psychology, 41(1/2), 4–21.
Montero, M. (2003). TeorÃa y práctica de la psicologÃa comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Paidós.
Pérez, M. E. (2005). Las Organizaciones No Gubernamentales en Ciudad Juárez y su lucha contra la violencia de género. Nóesis, Género, feminismo(s) y violencia desde la frontera norte, 15(28), 147-167. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/859/85915208/.
Pérez, M. E. y Padilla, H. (2002). Interpretaciones locales sobre la violencia en contra de las mujeres en Ciudad Juárez. Revista de Estudios de Género. La Ventana, 2(15), 195-230. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/884/88411126011/index.html.
Portes, A. and Landolt, P. (2000). Social capital: Promise and Pitfalls of its Role in Development. Journal of Latinamerican Studies, 32, 529-537.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2000). Desarrollo humano en Chile 2000. Recuperado de http://desarrollohumano.cl/idh/download/2000.pdf.
Purdue, D. (2001). Neighbourhood governance: Leadership, trust and social capital. Urban Studies, 38(12), 2211–2224. Retrieved from https://doi.org/10.1080/00420980120087135.
Putnam, R. D. (1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Estados Unidos: Princeton University Press.
Putnam, R. D. (2000). Bowling alone: America’s declining social capital. In Crothers, L. and Lockhart, C. (eds.), Culture and Politics. New York: Palgrave Macmillan.
Putnam, R. D. (2001). Social Capital: Measurement and Consequences. Isuma: Canadian Journal of Policy Research, (2), 41-51.
Rocco L. and Suhrcke, M. (2012). Is social capital good for health? A European perspective. Copenhagen: Organización Mundial de la Salud.
Rozas, G. (1995). PsicologÃa comunitaria en el desarrollo local y regional. Revista de PsicologÃa, 5, 47-64.
Strauss, A. and Corbin, J. (1990). Basics of Qualitative Research: Grounded Theory Procedures and Techniques. Second Edition. Estados Unidos: Sage.
Verduzco, G. (2001). La evolución del tercer sector en México y el problema de su significado en la relación entre lo público y lo privado. Estudios Sociológicos, 9(1), 27-48.
Woolcock, M. (1998). Social capital and economic development: Toward a theoretical synthesis and policy framework. Theory and Society, 27(2), 151-208.
Yukl, G. (1989). Managerial Leadership: A review of theory and research. Journal of Management, 15(2), 251-289. Retrieved from https://doi.org/10.1177/014920638901500207.
Zambrano, A., Bustamante, G. y GarcÃa, M. (2009). Trayectorias organizacionales y empoderamiento comunitario: un análisis de interfaz en dos localidades de la región de la AraucanÃa. Psykhe, 18(2), 65-78.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanisticas (RICSH) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado