RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas https://ricsh.org.mx/index.php/RICSH <p><em>La Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas es una publicación académica arbitrada en formato electrónico.</em></p> <p><em>RICSH es una publicación revisada por pares, fomentando de esta manera la colaboración entre equipos internacionales de investigadores en diferentes áreas del conocimiento científico, principalmente de la las ciencias sociales y humanidades,&nbsp;con la finalidad de fomentar, generar y desarrollar el conocimiento multi e interdisciplinar entre las distintas disciplinas que comprenden al campo de estudio de la revista.</em></p> <p><em>RICSH está pensada para dar difusión a trabajos de&nbsp;académicos, investigadores, docentes, profesionales, técnicos y estudiantes de posgrado en el campo de las ciencias sociales interesados en los aspectos teóricos y prácticos de modelos e intervenciones que tengan como principal objetivo el mejoramiento de sus prácticas educativas y formativas, en instituciones educativas.&nbsp;<em>Está dirigida a investigadores, especialistas, profesores y estudiantes de grado y posgrado relacionados con el campo de las ciencias sociales.</em></em></p> <p><em>La misión de RICSH es s</em>er un portal para la colección, análisis y difusión de herramientas, metodologías y datos para la investigación en las ciencias sociales.</p> es-ES <p>Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanisticas (RICSH) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.</p><p>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:</p><p>Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</p><p>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</p><p>Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado</p> ricsh@cenid.org.mx (Francisco Santillán Campos) ricsh@cenid.org.mx (Gustavo Toledo Andrade) sáb, 25 ene 2025 15:52:53 +0000 OJS 3.1.2.0 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Las cláusulas habilitantes bajo la óptica del principio de legalidad tributaria en México https://ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/347 <p>Este artículo trata del análisis de las cláusulas habilitantes bajo la óptica constitucional del principio de legalidad y reserva de ley en México en 2023. La investigación se llevó a cabo utilizando el método de investigación exegético y el método sistemático, con base en la técnica de investigación documental. Con el objeto de plantear argumentos doctrinales, como legales para interpretar de manera apropiada las disposiciones fiscales. Como resultado del análisis, es imprescindible que las cláusulas habilitantes cuenten con el sustento jurídico y técnico actualizado y adecuado para responder con dinamismo a los retos de fiscalización del sistema fiscal mexicano; ya que, el mismo se ubica en 2023 en el noveno lugar mundial de jurisdicciones más complejas para el cumplimiento legal contable y tributario. Las cláusulas habilitantes son el medio idóneo para facilitar el cumplimiento del contribuyente.</p> Adrián Salvador Rivera Lima Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/347 lun, 10 feb 2025 00:00:00 +0000