Cambiar el juego: de la inteligencia artificial a la inteligencia colectiva en el capitalismo comunicativo

  • Malvina Rodríguez Universidad Nacional de Villa María

Resumen

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el centro de atención de los estudios contemporáneos de la comunicación, la educación y la cultura. Este ensayo propone que la comprensión de la IA, aún como metatecnología, metalenguaje y metacomunicación, requiere una operación epistemológica que descentralice el objeto y focalice en las características del sujeto, el capitalismo comunicativo, en el cual se enmarca la IA. Para ello, se presenta un análisis crítico-argumentativo que recupera la obra de cambio de siglo de la intelectual latinoamericana Mabel Piccini, generando una conversación con enfoques teóricos actuales sobre la IA, así como con las propuestas de UNESCO en relación con la ética de la IA y la gobernanza de plataformas digitales. La finalidad es visibilizar las desigualdades y formas de discriminación asociadas a la IA y los entornos sociodigitales con el propósito de construir una nueva pedagogía de la comunicación que, mediante la participación genuina de los pueblos, promueva una inteligencia colectiva y creativa en relación al desarrollo de la IA en América Latina.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-04-09
Cómo citar
Rodríguez, M. (2025). Cambiar el juego: de la inteligencia artificial a la inteligencia colectiva en el capitalismo comunicativo. RICSH Revista Iberoamericana De Las Ciencias Sociales Y Humanísticas, 14(27). https://doi.org/10.23913/ricsh.v14i27.354
Sección
Artí­culos Científicos