La sustentabilidad comunitaria en un proyecto de turismo alternativo en san mateo del mar, Oaxaca
Community sustainability in alternative tourism project in San Mateo del Mar, Oaxaca
Rosa María Velázquez Sánchez
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, México
romavesa205@yahoo.com.mx
Ana Luz Ramos Soto
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, México
analuz_606@yahoo.com.mx
Jesús Gómez Velázquez
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, México
agame_velasquez@hotmail.com
Resumen
El concepto de sustentabilidad establecido en 1983 por la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, se define como “el hecho de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”. Por tanto, en la actividad turística es necesaria la preservación del patrimonio para que las futuras generaciones puedan conocerlo y disfrutarlo. Por otra parte, existe un sinnúmero de atractivos turísticos con un potencial increíble pero sin la promoción, ni el desarrollo necesarios para dinamizarse; tal es el caso de San Mateo del Mar, una localidad costera en la angostura de México entre el centro y la península. Dicho lugar es una pequeña comunidad con una singular geografía en una barra entre la Laguna Superior y el Océano Pacífico donde domina la cultura Huave, única en el mundo; sin embargo, aunque tiene el museo de La Casa Huave, la actividad turística no está encaminada a la barra, laguna ni playas. La presente investigación tiene como objetivo analizar las oportunidades de un proyecto de turismo alternativo con visión de desarrollo local, pero manteniendo la comunalidad, con base en la cosmovisión indígena Huave y con elementos para la integración de la comunalidad y el desarrollo. Se emplearon los elementos del turismo alternativo y los elementos de comunalidad propuestos por Díaz (1999), categorizados por Martínez (2003) y operacionalizados por Velázquez-Sánchez y Solana (2013), desde un enfoque analítico y generando conocimiento empírico. También se tomaron como base los estudios que anteceden el análisis de la comunidad en el ecoturismo indígena (Velázquez et al, 2013). La relevancia estriba en el conocimiento de la participación de los pueblos en el desarrollo de turismo alternativo.
Palabras Clave: Sustentabilidad, turismo alternativo, comunitario
Abstract
The concept of sustainability established in 1983 by the World Commission on Environment and Development, is defined as "the act of meeting the needs of the present without compromising the ability to have future generations to meet their own needs." Therefore, in tourism heritage preservation for future generations to know and enjoy it is necessary. Moreover, there are countless attractions with incredible potential but without the promotion or development needed to become dynamic; Such is the case of San Mateo del Mar, a coastal town in the narrowness of Mexico between the center and the peninsula. This place is a small community with a unique geography in a bar between the Upper Lagoon and the Pacific Ocean where it dominates Huave culture unique in the world; however, although it has the Huave House Museum, tourism is not aimed at the bar, lagoon and beaches. This research aims to analyze the opportunities for alternative tourism project forward local development, while maintaining commonality, based on the indigenous world Huave and integrating elements of commonality and development. Alternative tourism elements and elements of commonality proposed by Diaz (1999), categorized by Martinez (2003) and operationalized by Velázquez-Sanchez and Solana (2013), from an analytical approach and generating empirical knowledge is used. They also took the basis of the foregoing analysis studies community in the indigenous ecotourism (Velazquez et al, 2013). The significance lies in the knowledge of the participation of the peoples in the development of alternative tourism.
Key words: Sustainability, alternative tourism, community
Fecha recepción: Enero 2015 Fecha aceptación: Julio 2015
Introducción
De acuerdo con SECTUR (2012), 650 destinos representan proyectos de ecoturismo en México, una oferta en crecimiento. Según la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI, 2012), 106 destinos que ofrecen ecoturismo se encuentran en comunidades indígenas distribuidas en 29 de los 32 estados mexicanos. El desarrollo de destinos ecoturísticos representa una importante generación de ingresos para la comunidad y establece la conservación del ambiente natural y la cultura (CDI, 2012). En el documento de trabajo “El turismo en México” SECTUR (2010), se estima que la actividad turística representa 21.5 millones de turistas al año y de acuerdo al INEGI (2013), la contribución al PIB nacional por actividades relacionadas con el turismo fue de 3.7 puntos en el 4º semestre de 2012.
El problema radica en la situación del ecoturismo en las comunidades indígenas de la región del Istmo del estado de Oaxaca. La situación del ecoturismo se encuentra entre el desarrollo del turismo y la sustentabilidad de la comunidad. La mayoría de proyectos ecoturísticos se encuentran insertos en comunidades indígenas, las cuales se caracterizan por contar con hermosos paisajes naturales y con elementos culturales únicos. Sin embargo, existe una contradicción entre el desarrollo y la comunalidad, por lo que se planteó como pregunta de investigación: ¿cuáles son los aspectos de comunalidad que debe integrar un proyecto de turismo alternativo en sus servicios y cómo se expresan en términos de desarrollo para la comunidad de San Mateo del Mar en Tehuantepec, Oaxaca?
En los estudios disponibles sobre turismo alterantivo, se encuentra lo publicado por TIES (2013) de la Sociedad Internacional de Ecoturismo, en el que mencionan el potencial del turismo alternativo para la conservación de los espacios naturales y el alivio a la pobreza para las comunidades locales, sin embargo, los resultados no permiten observar los cambios en las comunidades mencionadas. En México, el estudio realizado por CESTUR-ITAM (2010), a través del análisis FODA del ecoturismo y turismo de aventura, determinan que el ecoturismo es una actividad con potencial para el desarrollo de las comunidades que cuenten con áreas naturales y compartan actividades culturales. Al respecto, Velázquez-Sánchez y Solana (2013), con base en Luna (2003), analizaron los aspectos de sustentabilidad en comunidades indígenas e identificaron cuatro categorías con los indicadores correspondientes.
Esta investigación se presenta en el siguiente orden: en la sección de revisión de la literatura se muestran los resultados disponibles sobre el estudio del turismo alternativo en México, el análisis sobre el concepto, y los indicadores empleados para certificar los servicios de turismo alternativo. En el apartado de metodología se incluyen las características de la muestra, la definición operacional de las variables, el procedimiento seguido para diseñar las entrevistas y su aplicación, y el análisis de los datos.
En la sección de resultados se emplean tablas para facilitar la presentación de los datos y su explicación resumida. Las conclusiones permiten comparar los resultados con el objetivo planteado y mostrar la relevancia de este estudio para la comprensión de los factores de comunalidad como elementos en el desarrollo de proyectos de turismo alternativo en la región del Istmo oaxaqueño.
Revisión de literatura
La UICN (La Unión Mundial para la Naturaleza) define al ecoturismo como "aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin perturbar, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación. El ecoturismo ejerce un bajo impacto ambiental y cultural, y propicia un involucramiento activo y socioeconómicante benéfico de las poblaciones locales" (Ceballos-Lascuráin, 1993b). Para la Secretaría de Turismo de México SECTUR (2001), el ecoturismo es una alternativa del turismo tradicional; es un tipo de turismo que se diferencia por dedicarse a la contemplación del medio natural y compartir la cultura de las comunidades anfitrionas. Como se observa, ambas definiciones se contradicen pues mientras la UICN destaca la actividad turística como ambientalmente responsable. SECTUR incluye a la cultura de las comunidades donde se encuentran los atractivos naturales.
Martínez (2003), menciona que desarrollo y comunidad son dos conceptos diametralmente opuestos, sin embargo, las comunidades indígenas han aprendido a integrar a su cultura los aspectos del desarrollo. Martínez asevera que la adecuación es una forma de resistencia para conservar su cultura y adecuarse al desarrollo. Al respecto, Díaz (2004) acuñó el concepto de comunalidad como una forma de manifestación de la sustentabilidad de las comunidades indígenas.
La comunalidad tiene que ver con la cosmovisión, la relación que conciben con la naturaleza como parte integral del hombre y no como un elemento ajeno y disponible para ser usado. El ecoturismo como forma de desarrollo implica cambios en las formas de las comunidades, principalmente relacionadas con su cosmovisión y, de manera paulatina, con sus manifestaciones culturales, pero proporciona infraestructura y medios necesarios para mantenerse y mediar con los cambios ocasionados.
Para analizar de una manera profunda el turismo alternativo, se tendría que tomar en cuenta lo que menciona Coca-Pérez (2007): “El análisis de lo comunitario se debe efectuar tomando en cuenta su determinación histórica, su evolución en el contexto territorial concreto y su situación actual”. Esto permite comprender su cosmovisión. Según el concepto de Daltabuit-Godás y Valenzuela-Valdivieso (2010), el turismo alternativo es “una opción planteada para alcanzar el desarrollo sustentable con la participación directa de la comunidad rural organizada”, lo cual permite aprovechar racional y adecuadamente el patrimonio natural y cultural.
Con respecto al desarrollo, la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., AMECIDER (1993) lo conceptualiza como “la situación cultural, social, económica y natural que logra el bienestar de la población” y que se acuña meramente en la calidad de vida. Hasta el momento no se cuenta con estudios empíricos dedicados a estudiar el ecoturismo desde la perspectiva de la comunidad y menos aún con los criterios de comunalidad acuñados por Díaz (2004), categorizados por Martínez (2003) y operacionalizados por Velázquez y Solana (2013), mismos que han sido empleados para analizar proyectos que buscan el desarrollo.
METODOLOGÍA
En este estudio con base en la fenomenología, que a su vez se fundamenta en los textos de Martínez (2003) y (Robles Hernández & Cardoso Jiménez, 2009), se revisaron las características que definen la sustentabilidad de las comunidades y se diseñó una entrevista a profundidad para cinco habitantes de la comunidad definidos como informantes clave. Se hizo otra entrevista semi-estructurada a cincuenta habitantes indígenas de San Mateo del Mar en Tehuantepec, Oaxaca. Se incluyeron las variables: comunalidad y elementos para el desarrollo del turismo alternativo y dicho estudio se realizó en la comunidad de San Mateo del Mar en Tehuantepec, Oaxaca. Para ello, se entrevistó a 50 habitantes y 5 informantes clave. Los datos obtenidos han permitido hacer una primera identificación y definición de los indicadores de desarrollo de turismo alternativo y comunalidad que muestra la viabilidad del proyecto en la comunidad oaxaqueña.
Definición operacional de las variables
Elementos para el Desarrollo del Turismo Alternativo. Se definió por los atractivos y sitios con posibilidad de desarrollar actividades y proporcionar servicios de turismo alternativo y se consideró como una variable numérica. Se midió con base a las atractivos y sitios localizados en la comunidad. Comunalidad. Se consideró como una variable numérica, a partir de los indicadores desarrollados por Velázquez y Solana (2013), y se midió con base en las respuestas de los entrevistados.
Descripción del procedimiento
A partir de la información obtenida por SECTUR (2010) y SEMARNAT (2009), se seleccionó la comunidad de San Mateo del Mar, localizada en la Región del Istmo de Tehuantepec, para ser analizada bajo los rubros de Comunalidad y Desarrollo del Turismo Alternativo, y se incluyeron las categorías y los indicadores elaborados por Velazquez-Sánchez y Solana (2013). Para la variable comunalidad se incluyeron cuatro categorías y para la variable desarrollo del turismo alternativo dos categorías: en total 14 indicadores para comunalidad y se categorizaron los aspectos para el desarrollo del turismo alternativo.
Tabla 1: Definición operacional de la variable comunalidad y elementos del desarrollo del turismo alternativo.
VARIABLES |
CATEGORÍAS/ELEMENTOS |
INDICADORES |
Comunalidad |
Cultura propia |
Tecnología |
|
Adecuación |
Originalidad |
|
Cultura |
Medicina |
|
Tecnología propia |
Materiales |
Desarrollo del turismo alternativo |
Atractivos |
Número |
|
Servicios |
Número |
En la tabla 1: Se pueden observar las categorías y los indicadores de la variable comunalidad y los elementos de la variable desarrollo del turismo alternativo. La variable comunalidad es numérica y se incluyó para el análisis de los elementos de desarrollo del turismo alternativo en la comunidad de San Mateo del Mar. En esta tabla se pueden observar las cuatro categorías con los 14 indicadores de la variable comunalidad destacados por Martínez (2003) y desarrollados por Velázquez-Sánchez y Solana (2013) y los dos elementos a categorizar para la variable desarrollo del turismo alternativo. Fuente: Elaboración propia.
De acuerdo con la oferta de destinos de turismo alternativo reflejados en la promoción de ecoturismo en Oaxaca, se encuentran 57 principales destinos en las regiones de este estado. En la región de la Sierra Norte se localiza el mayor número con 22 destinos; en la región de Valles centrales se reportan 6 destinos; en la Mixteca, 5; en la Sierra sur, 11; y en la Costa, 13. Sin embargo, en dicho reporte no se contemplan proyectos y no se incluyen las oportunidades que representa la región del Istmo.
Análisis de los datos
Con los datos obtenidos con la entrevista a profundidad y con base en el procedimiento para establecer categorías para el desarrollo del turismo alternativo en la comunidad, se analizaron las explicaciones y reflexiones de los cinco personajes clave entrevistados. Con el análisis de cada una de la entrevistas, se organizaron los principales elementos, se construyó el cuadro de análisis y se procedió a la descripción de las categorías destacadas.
Con respecto a los datos numéricos, se realizó el análisis factorial a los datos de la entrevista realizada a los cincuenta habitantes de la comunidad. Los resultados mostraron la formación de tres factores en la variable comunalidad. Cultura propia, Adecuación y Tecnología Propia. Es decir, los elementos que distinguen y son importantes para los habitantes se agrupan en tres de las categorías propuestas por Martínez (2003) para la variable comunalidad. Con los resultados del análisis factorial se realizó una comparación con respecto a los resultados encontrados por Gómez-Velázquez (et al, 2013) en nueve proyectos eco-turísticos de la región de la costa (Ver tabla 2).
RESULTADOS
A continuación se presentan en la tabla 2, los resultados que muestran la identificación de factores de comunalidad en los proyectos de ecoturismo incluidos por Gómez-Velázquez en la región de la Costa, y los presentes en la comunidad de San Mateo del Mar.
Como se observa, los indicadores de sustentabilidad comunitaria todavía son muy importantes para los habitantes, por lo que cualquier proyecto de desarrollo, como es el caso del turismo alternativo, debe ser considerado para garantizar la participación de los habitantes nativos; el turista puede convivir con los habitantes y estos participar directamente en la prestación de los servicios turísticos.
Tabla 2: Análisis comparativo de los aspectos de comunalidad que identifican a los habitantes de comunidades indígenas con potencial para desarrollar turismo alternativo en las regiones de la Costa y del Istmo de Oaxaca.
COMUNIDADES DE LA REGIÓN DE LA COSTA |
ELEMENTOS DE COMUNALIDAD |
La escobilla |
Cultura propia en la organización comunitaria. |
COMUNIDAD DE SAN MATEO DEL MAR |
Cultura propia en la organización comunitaria. |
La tabla 2 muestra los resultados obtenidos del análisis de datos de las entrevistas realizadas a los habitantes de comunidades indígenas localizadas en las regiones de la Costa y de San Mateo del Mar en Oaxaca. Destaca la identificación de factores de comunalidad y la importancia que esta tiene en la cosmovisión y participación en proyectos de desarrollo por parte de los habitantes. Entre los indicadores de comunalidad desarrollados por Velázquez-Sánchez y Solana (2013) y que han sido analizados por Gómez-Velázquez (2013), se encuentra la consistencia en ambas regiones, por lo que los resultados demuestran la importancia que tiene la variable en los proyectos de turismo alternativo.
Tras analizar los datos se distinguieron elementos correspondientes a una cultura propia: organización, colaboración y ceremoniales comunitarios empleados en la preparación de alimentos tradicionales, así como el empleo de materiales de la región para los lugares de hospedaje y alimentación.
Por su parte, en los factores de comunalidad relativos a la adecuación de la tecnología en actividades de recreación, está principalmente el uso lanchas. En los factores de cultura propia están la organización y participación de los habitantes de la comunidad en las actividades del proyecto.
Tabla 3: Análisis de los indicadores de comunalidad y elementos para el desarrollo de turismo alternativo en la comunidad de San Mateo del Mar en Tehuantepec, Oaxaca.
VARIABLES |
CATEGORÍAS/ELEMENTOS |
INDICADORES |
Comunalidad |
Cultura propia |
Tecnología |
|
Adecuación |
Originalidad |
|
Cultura |
Medicina |
|
Tecnología propia |
Materiales |
Desarrollo del turismo alternativo |
Atractivos |
Laguna |
|
Servicios |
Hospedaje comunitario |
La tabla 3:muestra los resultados obtenidos a partir del análisis de los datos, los cuales concentran los indicadores de sustentabilidad expresados por los habitantes y prueban la distinción que hacen de los mismos, en comparación con los habitantes de la región de la Costa. Con respecto a los elementos para el desarrollo de turismo alternativo que mencionaron los informantes clave, sobresalen los relacionados con los atractivos naturales con que cuentan y con los servicios que ya manejan. Sin embargo, no tienen contemplado el desarrollo de nuevos servicios, ni el aprovechamiento de los atractivos naturales con la inclusión de actividades ecoturísticas para visitantes interesados en las actividades extremas o de aventura, por lo que el diagnóstico contempla una alternativa para el desarrollo del turismo alternativo.
CONCLUSIONES
Tras revisar los resultados de la comunidad de San Mateo del Mar en Tehuantepec, Oaxaca, se concluye que esta sí cumple con las condiciones para ser considerada un destino para el desarrollo del turismo alternativo. Los habitantes de la comunidad muestran interés por compartir con el visitante su medio natural, conviviendo con ellos, como menciona Ceballos-Lascuráin (1993). Se observa potencial para desarrollar turismo alternativo, como confirman los resultados de CESTUR-ITAM (2010); sin embargo, hace falta trabajar para desarrollar la comunicación y colaboración con otras comunidades cercanas y así poder crear una ruta turística o maximizar el alcance que podría tener, por ejemplo, integrando todas las comunidades que coinciden con la laguna mayor, resultados que difieren con lo planteado por Coca y Ruíz (2007).
Los habitantes de la comunidad demuestran interés en el proyecto, en la conservación de su lenguaje y tradiciones (Díaz, 2004), y en organizarse para ser un destino de turismo alternativo adecuándose al desarrollo. Por tanto, la comunalidad puede observarse. La inclusión del turismo alternativo impulsaría factores externos en armonía con los miembros de la comunidad, por ejemplo, trabajar con personas externas a la comunidad para mejorar el destino y establecer acciones para su conservación.
El turismo alternativo puede ser una fuente de empleo para los habitantes de la comunidad, y fomentar la comunalidad mediante la participación directa de sus habitantes. San Mateo del Mar es un destino turístico con raíces indígenas que es promovido por sus atractivos naturales. Los resultados obtenidos por la presente investigación permiten responder a la pregunta que esta se planteó al principio. La inclusión de elementos de comunalidad en los servicios que ofrecen los destinos con viabilidad para el desarrollo del turismo alternativo en la comunidad de San Mateo del Mar de la región del Istmo del estado de Oaxaca, pueden permitir la adecuación de las comunidades en su desarrollo.
Bibliografía
AMECIDER. (1993). Desarrollo, Conceptos y Definición. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A.C.
Ceballos, C. & Lascuráin O. (1993). Conservación e impacto ambiental de los servicios en sitios con vocación turística. En reporte de la Unión Mundial para la Naturaleza.
Coca, P. y Ruíz B. (2007), Turismo Comunitario en Ecuador. Working Paper: Ministerio de Turismo de Ecuador. Quito, Ecuador.
Daltabuit-Godás & Valenzuela-Valdiviezo (2010), Expectativas para el ecoturismo. Oportunidades y retos. Reporte técnico. Universidad de Valencia.
Díaz, G. F. (2004). Cien preguntas para entender la comunalidad. CONACULTA. México
CESTUR-ITAM (2010). Informe sobre la evaluación del ecoturismo y turismo de aventura en México. SECTUR, México.
Gómez-Velázquez, J (2013), “El ecoturismo en la región de la Costa de Oaxaca. Entre el desarrollo y la comunalidad”. Memorias en Extenso Global Conferencia on Business and Finance. Costa Rica, pp. 823-835.
Martínez, L. J. (2003). “Comunalidad y Desarrollo”. Culturas populares e indígenas. Gobierno del estado de Oaxaca.
Robles-Hernández, S. & Cardoso Jiménez , R. (2009), Floriberto Díaz. Escrito (Vol. 1). México, México: UNAM.
SECTUR (2001). “El turismo en México. Situación y perspectivas”. www.sectur.gob.mx, consulta enero 10 de 2013.
SECTUR (2010), “El turismo en México. Situación y perspectivas”. www.sectur.gob.mx, consulta enero 10 de 2013.
SECTUR (2012), “Destinos de ecoturismo en México”. www.sectur.gob.mx, consulta del día enero 10 de 2013.
SEMARNAT (2009), Convocatoria para certificación de destinos de ecoturismo. www.semarnat.gob.mx consultada 31 de febrero 2013.
Velázquez-Sánchez R. & Solana V. O. (2013). “La sustentabilidad de las comunidades indígenas de Oaxaca y los servicios microfinancieros”. Memorias del Segundo Congreso Internacional de Investigación, Desarrollo Sustentable y Entorno Cultural del Área Económico Administrativa. Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.