Adecuaciones de la espera: la repetición como forma de construcción dramática
Adaptations of waiting: repetition as a form of dramatic construction
Adequações da espera: repetição como forma de construção dramática
Juan Enrique Mendoza Zazueta
Universidad Autónoma de Sinaloa, México
juanmendoza@uas.edu.mx
Resumen
El presente trabajo es un análisis sobre la obra Audiencia, del dramaturgo checo Václav Havel (1936-2011), a partir del método dramatológico propuesto por José Luis García Barrientos. Tomamos como base el texto dramático, el cual es un texto lingüístico de codificación verbal y no verbal, reproductivo a la vez que descriptivo. Nuestro objetivo es conocer el funcionamiento de los cuatro elementos que componen el texto dramático: espacio, tiempo, personaje y público (visión) en el conjunto de la obra, a partir del método propuesto. Estos elementos fundamentales forman la acción dramática; lo que ocurre entre unos personajes en un espacio y durante un tiempo frente a un público. A través de este análisis podremos observar a partir de cada uno de ellos como interaccionan para construir este universo ficcional.
Palabras clave: Dramaturgia, Espacio, Dramatología, Teatro, Checoslovaquia.
Abstract
The present work is an analysis on the work Audience, by the Czech playwright Václav Havel (1936-2011), based on the dramatological method proposed by José Luis García Barrientos. We take as a basis the dramatic text, which is a linguistic text of verbal and nonverbal coding, reproductive as well as descriptive. Our objective is to know the operation of the four elements that compose the dramatic text: space, time, character and public (vision) in the whole of the work, based on the proposed method. These fundamental elements form dramatic action; what happens between some characters in a space and for a time in front of an audience. Through this analysis we can observe from each of them how they interact to build this fictional universe.
Keywords: Dramaturgy, Space, Dramatology, Theater, Czechoslovakia.
Resumo
O presente trabalho é uma análise do trabalho Audiencia, do dramaturgo checo Václav Havel (1936-2011), com base no método dramatológico proposto por José Luis García Barrientos. Tomamos como base o texto dramático, que é um texto lingüístico de codificação verbal e não verbal, reprodutivo e descritivo. Nosso objetivo é conhecer o funcionamento dos quatro elementos que compõem o texto dramático: espaço, tempo, caráter e público (visão) em todo o trabalho, a partir do método proposto. Esses elementos fundamentais formam a ação dramática; o que acontece entre personagens em um espaço e por um tempo na frente de uma audiência. Através desta análise podemos observar de cada uma delas como eles interagem para construir este universo fictício.
Palavras-chave: Dramaturgia, Espaço, Dramatologia, Teatro, Tchecoslováquia.
Fecha Recepción: Enero 2017 Fecha Aceptación: Julio 2017
Adecuaciones de la espera: la repetición como forma de construcción dramática.
Audienciaes una obra de Václav Havel (1936-2011), escritor y político checo, quien fue el último presidente de Checoslovaquia y el primero de la República Checa. Este texto, junto con Inauguración, fue escrito al final de la década de los sesenta, posterior a la invasión de la Unión Soviética. Las dos obras tienen un mismo personaje como hilo diegético, Vanêk, escritor que es forzado a trabajar en una fábrica de cerveza tras la persecución. Si damos una hojeada a la vida de Havel, sabremos que en 1975 trabajó en una cervecería que le inspiró este drama del absurdo. Las dos obras forman parte de un todo, al compartir el momento histórico, y en una y otra se pueden observar referencias a la otra.
En Audiencia observamos el entorno obrero en el cual el protagonista no termina de encajar. Esta obra aborda la temática de la conversión, la educación, la adecuación de una ideología en un país oprimido por un sistema de gobierno comunista y el camarada comunista.
Nuestro objetivo es observar cómo funcionan las partes que configuran un texto dramático, partiendo de lo propuesto por José Luis García Barrientos (2007) en su método dramatológico, el cual es un texto lingüístico de codificación verbal y no verbal, reproductivo a la vez que descriptivo, en el cual se analizan cuatro elementos fundamentales que lo componen; espacio, tiempo, personaje y público (visión) en el conjunto de la obra. De allí, podemos configurar lo que constituye la acción dramática, misma que entendemos como lo que ocurre entre unos personajes en un espacio y durante un tiempo frente a un público, lo cual resalta su aspecto especular (Pavis, 2000) y semiótico (Bobes Naves, 2001).
Los personajes de la obra son: el Cervecero; personaje sin nombre propio, imagen de masa, identificado por el oficio que ejerce en la diégesis; y Vanêk. Más adelante los diálogos del Cervecero irán configurando a este personaje, de tal modo que se llega a saber que, antiguamente, era escritor de teatro, casado y sin hijos.
La obra de Havel transcurre en un espacio inmutable durante toda la diégesis,. El espacio que ocupan los personajes es el despacho de una cervecería. La obra tiene un estatismo espacial, o así parece desde la lectura: los personajes están siempre sentados, a excepción de las veces que el cervecero saldrá a desahogar la vejiga.
Desde la textualidad, el pensamiento se despliega adecuándose a la necesidad del momento en una clara lucha de supervivencia. En este sentido, podríamos identificar dos líneas de pensamiento correspondientes a cada uno de los personajes: el Cervecero intenta ganar la confianza de Vanêk para que éste escriba sus propios informes que el partido le requiere. De manera irónica, los camaradas han dejado de acusarse y ahora es el individuo el que tiene que delatarse. En cambio, el personaje de Vanêk busca adecuarse a esta nueva forma de realidad a la que se enfrenta.
La descripción del lugar en la primera acotación nos da una referencia espacial, misma que viene después de la lista de personajes. Nos iconiza un territorio derruido, un almacén de recuerdos, de objetos, objetos denigrados, unos entre tantos, olvidados en las esquinas como el mismo Cervecero:
Al lado de las paredes y sobre todo en los rincones del despacho hay toda clase de trastos viejos de difícil definición, como unos ventiladores usados, un antiguo aparato de radio, un perchero roto, un montón de periódicos del año de la pera, un par de botas de agua, etcétera. (Havel, 1997, p. 307)
Vale la pena resaltar tres elementos que se mencionan en esta acotación:
-En la pared, cuelga un diploma.
-Una colección de botellas de cerveza de distintas marcas.
-Un cuadro no muy bueno que representa al buen soldado Svejk. Al pie del dibujo se puede leer una leyenda ornamentada: «Quien bebe cerveza no conoce flaqueza». (Havel, 1997, p. 307)
El lugar se convierte entonces en un espacio de culto, pero de un culto irónico que a medida que avance el drama se irá haciendo más patente. El objeto de culto se convierte en el propio mal que vuelve vulnerable al dueño de la cervecería. Desde la acotación y la lista de personajes, ya Havel nos ha configurado el drama que versará sobre la lucha de poder. La misma lucha ocurrirá en el espacio del Cervecero; un espacio lleno de objetos sin identidad contra un personaje, Vanêk, cuyo nombre le confiere autonomía e identidad.
El Cervecero es un personaje paródico, caricatura ridícula del “cuadro no muy bueno que representa al buen soldado Svejk” (Havel, 1997, p. 307) y que se encuentra colgado en su local: personaje irónico y antifrástico consigo mismo.
La mayoría de las siguientes acotaciones son, por función, dramáticas. Encontramos que la constante es una acción repetitiva:
El cervecero saca una botella de la caja, la abre y sirve cerveza en dos jarras; coloca una delante de Vanêk y se toma la otra de un trago.
El cervecero abre otra botella y se sirve.
El cervecero abre otra botella y se sirve.
De esta manera se instaura una constante: servir, ir al baño —por parte del cervecero— y tirar la cerveza —por parte de Vanêk—. El ciclo de repeticiones que se establece en las acotaciones se puedeencontrar, a su vez, en los diálogos y en el mismo avance del drama.
Los tipos de diálogos que encontramos son, por función, dramáticos. Esto favorece que el drama tenga un dinamismo constante: convencer, agradecer, preguntar, humillar, seducir, callar.
VANÊK: Buenos días.
CERVECERO: ¡Ah, Vanêk! ¡Pase! ¡Siéntese!
Vanêk se sienta con cierta timidez.
¿Le apetece una cerveza?
VANÊK: No, gracias –
CERVECERO: Venga, hombre, una cervecita no hace daño. (Havel, 1997, p. 308)
(…)
CERVECERO: ¿Así que somos amigos?
VANÊK: Sí.
CERVECERO: ¿Tienes confianza en mí ahora?
VANÊK: Claro.
CERVECERO: Bueno, pues, escucha. A uno de los que vienen aquí a informarse sobre ti lo conozco. Fuimos compañeros de escuela, ¿sabes? Es un buen amigo mío - un tal Toni - un trozo de pan - por lo menos conmigo - (Havel, 1997, pp. 328-329)
(…)
CERVECERO: ¿Sabes qué riesgos corro tratándote tan bien? ¿Qué me pasará si me delatas? ¡Estoy a tu merced!
VANÊK: Yo no se lo voy a decir a nadie - (Havel, 1997, p. 329)
Los diálogos anuncian constantemente un exterior que se configura como un opresor de ese breve mundo. Este mismo espacio exterior se hace patente en el momento en que el cervecero invita a Vanêk a que se delate él mismo. El soborno y el chantaje se suman a las funciones de estos diálogos:
CERVECERO: Mira, en el almacén tendrías todo el tiempo del mundo - No te molestaría escribir unas cositas sobre ti mismo una vez a la semana - valdría la pena, ¿no? Yo te protegería y tú vivirías - ¡como un rey! E incluso podrías llevarte cerveza, toda la que quisieras. ¡Para ti escribir eso debe de ser un juego de niños! ¡Por algo eres escritor, joder! Toni es una buena persona y este informe le hace mucha falta, no podemos dejarle colgado. - ¡Hostia!, ¿no nos hemos prometido que nos ayudaríamos? ¿Que formaríamos una pandilla? ¿No hemos brindado por ello? Bueno, dime, ¿hemos brindado por ello o no?
VANÊK: Sí, pero –
CERVECERO: Ferdinand, ahora todo depende de ti. Si nos ayudas todo irá bien. Tú me ayudas a mí y yo a ti, y todo marchará como la seda. No hace falta hacer de la vida un infierno. (Havel, 1997, p. 336)
A medida que avanza el drama, la angustia por parte del cervecero se hace patente a la par que su borrachera va en aumento, lo que lo lleva a estallar y plantear una postura ética correspondiente a una ideología:
CERVECERO: ¡Coño, vosotros, los intelectuales! ¡Los señoritos! Lo único que sabéis hacer es hablar por los codos de una manera que gusta a todo el mundo. Os podéis permitir ese lujo porque a vosotros no os puede pasar nada. Siempre estáis en el centro de atención, ¡ya os lo sabéis montar, ya! Siempre en la cumbre, aunque estéis abajo de todo. En cambio, una persona común se mata currando y no saca de ello nada en absoluto - todo el mundo le da la espalda, le grita como le da la gana y le manda a tomar por saco - Y por si eso fuera poco, los señoritos te reprochan que no tienes principios. Al señorito le encantaría tener un buen trabajo en el almacén, eso sí, pero mojarse el culo en la porquería en la que yo tengo que revolcarme cada día, de eso no quiere ni oír hablar. Sois muy listos, vosotros, lo tenéis perfectamente calculado, sabéis protegeros de puta madre. ¡Principios, principios! ¡Claro que los conserváis muy bien, vuestros principios! ¡Es que sacáis mucho provecho de ellos, los vendéis a precio de oro, os permiten vivir como pachás! En cambio ¿yo qué? A mí pueden molerme a palos si les apetece, por vuestros principios, claro. Vosotros siempre encontráis alguna salida, pero ¿qué salida tengo yo? A mí no me apoyará nadie - no le doy miedo a nadie - sobre mí no escribirá nadie, ni se mojará nadie, porque no le intereso a nadie - yo sirvo solo para fertilizar el estercolero en el que crecen vuestros principios, para buscar habitaciones calientes para vuestro heroísmo, y lo único que saco de ello, en el fondo, es desprecio. Tú un día volverás con tus actrices y te las darás de haber rodado barriles - serás un héroe - ¿y yo, adónde puedo ir yo? ¿Quién se fijará en mí? ¿Quién apreciará mis acciones? ¿Qué he sacado yo de la vida? ¿Qué me espera? ¿Qué? (Havel, 1997, p. 339)
¿Qué hacen los desposeídos, qué hacer si no se tienen principios? Sin principios no existe nombre propio, la masa no tiene principios, las caricaturas de los hombres tampoco, los muertos en vida tampoco, un ser sin ambiciones tampoco. Sin esperanza, los principios desaparecen en el fondo del vaso de cerveza. Por el texto citado observamos la conciencia del personaje, de su propia condición histórica de la cual no forma parte. La historia no le rendirá homenaje. Quien no es nadie, nada posee sino el nombre amorfo de la función que realiza.
Mención especial merece el estilo del diálogo que configura dos mundos. El lenguaje del Cervecero es vulgar y coloquial; el de Vanêk es cuidado y respetuoso. Esto cambiará al final del drama en un juego repetitivo que propone el autor, en el que el personaje de Vanêk adecuará su lenguaje y sus acciones a las que el Cervecero esperaría. Al inicio de la obra observamos:
Cuando sube el telón, el Cervecero está sentado detrás del escritorio, en bata, con la cabeza apoyada en la mesa, y ronca ruidosamente. Se oye llamar a la puerta y el cervecero se despierta.
CERVECERO: Adelante.
Vanêk entra en el despacho vestido con un mono de trabajo y botas de agua.
VANÊK: Buenos días.
CERVECERO: ¡Ah, Vanêk! ¡Pase! ¡Siéntese!
Vanêk se sienta con cierta timidez.
¿Le apetece una cerveza?
VANÊK: No, gracias.
CERVECERO: Venga hombre, una cervecita no hace daño.
El cervecero saca una botella de la caja, la abre y sirve cerveza en dos jarras; coloca una delante de Vanêk y se toma la otra de un trago.
VANÊK: Gracias. (Havel, 1997, p. 307)
Al final de la obra encontramos una escena similar, lo que nos configura un drama en espiral:
Al cabo de un momento se oye llamar a la puerta. El Cervecero se despierta en seguida. Después de la siestecita vuelve a estar sobrio y se comporta de la misma manera que al principio de la obra. Se ve que mientras tanto ha olvidado todo lo ocurrido.
CERVECERO: Adelante.
Vanêk entra en el despacho, se abrocha la bragueta.
Ah, Vanêk, pase, siéntese.
Vanêk se sienta.
¿Le apetece una cerveza?
Vanêk asiente. El cervecero coge una botella de la caja, la abre y sirve dos vasos, uno de los cuales acerca a Vanêk. Vanêk lo vacía de un trago.
¿Qué tal, cómo va todo?
VANÊK: ¡Todo esto es una mierda! (Havel, 1997, p. 340-341)
En la primera vuelta podemos hablar de un contraste de estilos de lenguaje, pero en la segunda vuelta, a la cual no asistimos pues el telón se baja antes, se deja a la imaginación del espectador la idea de una unificación de lenguaje. El decoro, la armónica concordancia de todos los elementos del discurso es congruente con el mundo comunista planteado por Havel. La acción dramática se presenta de principio a fin como una sola e íntegra unidad, en la que la situación de los personajes se va adecuando: en el Cervecero por la ingesta de alcohol; en Vanêk por el conocimiento del mundo que habita el Cervecero, lo que lo lleva a comprenderlo y a conmiserarse de él y modificar de esta manera su conducta.
Vanêk espera un rato, después con mucho cuidado apoya la cabeza del Cervecero en la mesa, se levanta sin hacer ruido y se dirige hacia la puerta; allí se detiene, se da la vuelta, vacila un instante y después se dirige al Cervecero dormido.
VANÊK: No esté triste.
Vanêk sale. Al cabo de un momento se oye llamar a la puerta. El cervecero se despierta en seguida. Después de la siestecita vuelve a estar sobrio y se comporta de la misma manera que al principio de la obra. (Havel, 1997, p. 340)
El Cervecero no es un opositor desde el modelo actancial para Vanêk, más bien se configura como opositor de él mismo y ayudante de Vanêk.
La obra es un gran cuadro único. La salida y entrada del personaje del Cervecero al baño no afecta, desde nuestro punto de vista, a la situación planteada. El estado de las cosas no es alterado, sino hasta el final, con la salida y entrada del personaje de Vanêk. Es así una estructura de construcción cerrada, pues sigue las reglas de unidad de acción, tiempo y espacio. Todos estos componentes se subordinan a la totalidad de este drama de acción. En él, la «composición de los hechos es el elemento central, y como el alma de la obra, al que se deben subordinar todos los demás, en particular los personajes, cuyo carácter de estar al servicio de la acción y no al revés» (García Barrientos, 2007, p. 94).
Podemos identificar la obra con el drama de ambiente, en la que el elemento central y alma de la obra pasa a ser la «ambientación» histórica, social o pintoresca, y a la cual se subordinan todos los elementos de los que se compone el drama. Los personajes accionan de determinada manera condicionados por el espacio en el que se encuentran y la realidad histórica que los rodea. De esta manera, Audiencia es un drama que configura todas las acciones de los personajes a partir del espacio externo que rodea el espacio acotado de acción, así la lectura puede tomar un camino hacia el exterior opresor o bien hacia la reiteración del ciclo de accione. El realce de uno u otro se podrá dar desde la visión del director de escena.
Sobre la categoría de tiempo, se resaltan solamente las alusiones narrativas que hace el Cervecero a un momento pasado en relación con su antigua pandilla:
CERVECERO: ¡Qué pena que no estuviera usted aquí hace cinco años! Entonces teníamos una pandilla la mar de divertida. Ahora ya no es como antes. ¡Qué saraos organizábamos entre todos! Nos reuníamos en la fábrica, un tal Karel Maránek, que ya no está, Honza Peterka, los embotelladores y yo. Pasábamos noches enteras de juerga, y por la mañana empalmábamos el trabajo con una trompa como una casa. Pregúnteselo a Honza Peterka, ya se lo contará.
VANÊK: Ya me lo ha contado. (Havel, 1997, p. 314)
Se trata de una época recordada y venerada, no solo por el cervecero sino por algunos otros miembros de esa pandilla, un momento en el que eran alguien, un tiempo añorado. Asimismo, otro ejemplo de tiempo añorado por el Cervecero es el siguiente:
CERVECERO: ¿Sabe a qué podía haber llegado, yo?
VANÊK: ¿A qué?
CERVECERO: A maestro cervecero en Pilsen.
VANÊK: ¿De verdad?
CERVECERO: Pues ya lo ve: y aquí estoy. Qué paradoja, ¿verdad? (Havel, 1997, p. 318)
La paradoja es lo que se añora en contradicción con la realidad: estos tiempos aludidos, venerados en contradicción con el tiempo presente del Cervecero.. Casi una pregunta a sí mismo de en qué momento se truncó ese destino. La obra se nos presenta en una secuencia cronológica que solo es alterada por un guiño de repetición, como ya anunciamos antes, lo que afecta el concepto de frecuencia del drama, esto es, la relación entre las diferentes ocurrencias de un fenómeno de la fábula en la escenificación y viceversa. La repetición en espiral final afecta la frecuencia de la obra, generando en el espectador o lector la sensación de vuelta a empezar con una adecuación. Lo mismo podríamos decir de las repeticiones semánticas de palabras y situaciones que ya hemos mencionado, pero modalizadas por la construcción en espiral del drama. Esta serie de repeticiones inciden directamente en la velocidad interna propuesta en la obra. Cada pausa añade un momento de acecho y observación de los personajes en un juego delicado de estatus.
Como ya mencionamos, el espacio patente del drama es único. Existe una serie de espacios latentes que es donde se encuentran trabajando los demás compañeros de Vanêk, así como el despacho ofrecido por el cervecero al citado personaje, de tal manera que la cervecería se vuelve el lugar de trámite entre el afuera agreste e inclemente y la seguridad del interior. Un breve purgatorio:
Cuando presentes una ofrenda al altar, si recuerdas allí que tu hermano tiene alguna queja en contra tuya, deja ahí tu ofrenda ante el altar, anda primero a hacer las paces con tu hermano y entonces vuelve a presentarla. Llega a un acuerdo con tu enemigo mientras van de camino, no sea que tu enemigo te entregue al juez y el juez al carcelero y te echen al calabozo. Te aseguro que no saldrás de ahí sino cuando hayas pagado hasta el último centavo. Mateo 5:23-26
Un calabozo, en este caso, en donde se encuentra un remedo de juez, lugar que se convierte en cárcel del ser que lo habita, aunque habitar en este caso es no tener a donde ir.
Imposibilitado el ser, se derrumba. El poder aquel que ostentaba con seguridad al inicio de la obra ha sido socavado: amenaza con una amenaza hueca, como única salida.
El Cervecero sufre un colapso en la silla, apoya la cabeza en el pecho de Vanêk y se pone a llorar. Al cabo de un rato se calma, mira a Vanêk.
En voz baja:
Ferdinand -
VANÊK: Hum -
CERVECERO: ¿Eres mi amigo?
VANÊK: Sí -
CERVECERO: Te lo pido, vete a buscarla, tráela aquí ahora mismo - te lo imploro -
Pausa.
Dile que aquí tienes un amigo, un animal de una fábrica de cerveza, pero buena persona.
Pausa.
Te voy a conseguir el puesto en el almacén. No te pediré que escribas ningún informe, solo arregla eso, te lo suplico.
Pausa.
¿Lo harás por mí? ¿Verdad que lo harás por mí? Solo por una noche - después me encontraré bien - después todo cambiará - sabré que no he vivido inútilmente - que mi vida no ha sido una mierda total - ¿Verdad que la vas a traer?
Pausa.
Después el Cervecero coge a Vanêk por la ropa y desesperado le grita a la cara.
Si no la traes – yo - yo no sé - yo puedo - yo quizá -
Se pone a llorar silenciosamente y vuelve a apoyar la cabeza sobre el pecho de Vanêk. (Havel, 1997, pp. 339-340)
La serie de elementos que se encuentran en el drama nos configuran un lugar geográfico: una cantina en la Checoslovaquia comunista, aunque lo podríamos relacionar con una serie de espacios que, variando uno o dos elementos, se designifica y se convierte en un lugar de tránsito, un «no lugar» en donde es imposible habitar. Los personajes se construyen en ese espacio y por su decir generan una configuración psicológica, moral y social condicionada por un entorno histórico. Asimismo, las alusiones desde el texto iconizan un momento histórico que podemos detectar, pero la situación que en ella se encuentra representada actualiza la obra.
Las repeticiones de situaciones y las alusiones ideológicas nos configuran un drama de adoctrinamiento. El salón de clase es un lugar que ha perdido significado y quien intenta el adoctrinamiento es el ser más inverosímil y sin autocontrol que se derrumbará por su propia naturaleza, si se tiene la paciencia.
Havel pareciera decirnos que no es la sociedad la que determina la conciencia del individuo, sino el propio individuo es quien determina su conciencia. La sociedad intentara adecuar y modificar la conciencia del individuo a través de la educación, el adoctrinamiento: así la repetición de situaciones acentúa lo dicho. Audiencia es el drama de la supervivencia de la conciencia del individuo.
Bibliografía
Bobes Naves, M. C. (2001). Semiótica de la escena, análisis comparativo de los espacios dramáticos en el teatro europeo. Madrid, España: Arco Libros.
De Santos, J. L. (2007). Manual de teoría y práctica teatral. Madrid, España: Castalia Universidad.
García B., J. L. (2007). Cómo se comenta una obra de teatro. Madrid, España: Editorial Sintesis.
Havel, V. (1997). Largo desolato y otras obras . Madrid, España: Galaxia Gutemberg.
Oliva, C. (2000). Historia básica del arte escénico. Madrid, España: Cátedra.
Pavis, P. (2000). El análisis de los espectáculos: Teatro, mimo, danza, cine. Barcelona, España: Ediciones Paidós Iberia.